Apoyo cultural
Fundación Repsol mantiene un compromiso con la difusión y el desarrollo de la cultura y la ciencia, por lo que lleva a cabo proyectos con diversas instituciones en el campo de la ciencia, el arte, la literatura y la música.
Conservación del patrimonio
Desde 2013 se colabora en el proyecto de recuperación del Parque Arqueológico del Molinete, en Cartagena, uno de los más grandes de Europa en el ámbito urbano, con 26.000m2. Los trabajos de excavación y conservación se han programado en cuatro fases durante las que se llevará a cabo la excavación y musealización de la zona del Foro Romano y la creación de un centro de interpretación, poniendo en valor este conjunto arqueológico de gran valor histórico.
Te invitamos a descubrir más a través de este video
Además, la Fundación mantiene acuerdos de colaboración con entidades de referencia en el marco de la cultura y la ciencia, como el Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu, el Instituto Cervantes, la Fundación Hispano-brasileña, la Fundación Princesa de Asturias, la Biblioteca Nacional, la Fundación de Amigos del Museo del Prado, la Real Asociación de Amigos del Museo Reina Sofía, Fundació MACBA, el CSIC o la Fundación Atapuerca, entre otras.

Música y literatura
También se colabora con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO-OLBE), en el proyecto Ópera y +, cuyo objetivo es acercar la ópera al Hospital Universitario de Cruces de Barakaldo. Esta iniciativa contribuye al bienestar emocional de pacientes y familiares, para lo cual, se desarrollan tres programas distintos, en los que la música tiene un papel terapéutico. Estos programas se dirigen a pacientes de nefrología (diálisis), menores hospitalizados y neonatos. Descubre cómo se lleva a cabo este proyecto en este video.
Asimismo, Fundación Repsol mantiene su apoyo al programa SonFuturo de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) con el objetivo de impulsar la formación musical de los jóvenes y despertar su interés por esta disciplina artística.
En el campo de la literatura, se convoca anualmente el Premio de Narrativa Breve en Lengua Gallega, junto con la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, la Real Academia Galega y la Asociación de Escritoras i Escritores en Lingua Galega (AELG). El ganador recibe un premio en metálico y la publicación de su obra por parte de la Editorial Galaxia. El último galardonado ha sido Daniel Asorey, con su obre “Nordeste”
Disfruta de la #Cultura y déjate sorprender.
#Cultura
Artes escénicas
En el ámbito internacional, se colabora con la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia, con el objetivo de promover la difusión teatral en el país y facilitar la formación en el campo de las artes escénicas de jóvenes con escasos recursos y en situación de riesgo de exclusión social. Esta iniciativa permite que cada año 90 jóvenes reciban una formación integral en el ámbito de las artes escénicas, independientemente de su nivel socioeconómico. Además, durante el curso se cuenta con la presencia de destacados profesionales a nivel internacional que acuden a compartir algunas de sus experiencias durante las clases. La Escuela Nacional de Teatro se ha convertido en el referente de la actividad teatral en relación a la formación profesional y a la búsqueda de recursos humanos para actividades culturales y producciones audiovisuales en Bolivia.