90.000 euros para proyectos sociales a través de Más que Palabras
07.05.2020
La 8ª edición, que se lanzó en 2019, ha contado con dos convocatorias, una para empleados, a través de Más que palabras- Portal Solidario y otra para accionistas y distribuidores. En total, se han recibido más de 200 propuestas, entre las que se han seleccionado 11 proyectos sociales a nivel internacional, que han recibido en conjunto 90.000 euros.
Por primera vez, los empleados presentaron sus proyectos a través del Portal Solidario Repsol, siendo los seleccionados:
- Mujeres emprendedoras, junto con Acción contra el hambre, que ofrece formación en emprendimiento para mujeres en situación de desempleo en Lima (Perú).
- Distrito Joven de la mano de Fundación Balia, que fomenta la educación de adolescentes españoles en riesgo de pobreza.
- Proyecto de mejora de las condiciones laborables y el empoderamiento de las mujeres a través de alumbrado fotovoltaico en Lokotome (Benín), en colaboración con Fundación Energía sin Fronteras.
- Iniciativa en favor de la asistencia y apoyo profesional a menores con cardiopatías congénitas y sus familias en diferentes hospitales madrileños, con Fundación Menudos Corazones.
Desde enero y hasta el mes de junio, estos cuatro proyectos se han incorporado al Portal Solidario Repsol, para que todos los empleados puedan también contribuir a través de sus donaciones.
Los tres proyectos de accionistas seleccionados son:
- Intervención para buena vejez, en colaboración con Down Madrid.
- Proyecto de apoyo a mujeres, junto a la Comunidad Religiosas Adoratrices de Málaga.
- Proyecto en favor de la campaña educativa contra la mutilación genital femenina en escuelas de Abakuria (Kenia).
Entre los proyectos presentados por distribuidores, estos son los cuatro ganadores:
- Más patas dulces, más patos y más pollos en Magude, con la Asociación Madre Coraje, que busca promocionar medios de vida sostenibles y garantizar la seguridad alimentaria en Mozambique.
- Formación para el empleo en hostelería de jóvenes de etnia gitana, junto con Fundación Secretariado Gitano en España.
- Formación en horticultura para personas con discapacidad de la mano de Asociación Talismán en España.
- Asistencia técnica y captación de personal sanitario para la prevención de la lepra en Brasil.
Más que palabras se puso en marcha en 2012 para empleados Repsol y a partir de 2016 se extendió también a accionistas y distribuidores. Desde entonces se han apoyado más de 200 proyectos sociales a nivel internacional. ¡Muchas gracias por vuestro compromiso!
Portal solidario
La iniciativa Más que palabras se complementa con el Portal Solidario, una herramienta que permite a los empleados de Repsol contribuir con sus donaciones a diferentes proyectos sociales avalados por Fundación Repsol y Fundación Lealtad.
A lo largo del 2019, los empleados han podido contribuir con sus donaciones a diferentes proyectos sociales:
- Crianza de Abejas contra la pobreza en Bolivia (Ayuda en Acción)
- Protección y asistencia a la población desplazada en Irak (ACNUR)
- Apoyo emocional a jóvenes con Esclerosis Múltiple (Fundación Esclerosis Múltiple)
- Lucha contra el cáncer de Mama en Estados Unidos de América (Breast Cancer Deadline)
- Educa a un niño en Malasia (ACNUR)
- "NAMPITSI" Recuperación de saberes ancestrales para cuidar los bosques en Perú ( ONG CESAL)
- Unidos para que todos los jóvenes puedan terminar la ESO en España (Fundación ADSIS)
- Semillas de futuro: luchando contra el hambre en el altiplano de Angola (Fundación CODESPA)
Desde enero, se han incorporado los cuatro proyectos seleccionados entre las propuestas de los empleados a Más que palabras – Portal Solidario 2019, que estarán hasta el mes de junio.
Asimismo, este el Portal Solidario se ha adaptado para las situaciones de emergencia, permitiendo ayudar, en colaboración con UNICEF, a cientos de niños víctimas del tsunami en Indonesia en 2018.
De la misma forma, ante la Covid-19, los empleados también están colaborando a través del Portal Solidario Emergencias con el Plan Cruz Roja RESPONDE. Gracias a sus donaciones se están atendiendo las necesidades de las personas más vulnerables ante el coronavirus en España.