Mejora de la salud en Trinidad y Tobago
26.08.2014
Fundación Repsol renueva su colaboración con DTI (Donation Transplantation Institute) en el programa de donación y trasplante de órganos en Trinidad y Tobago, tomando como referencia el sistema español, reconocido como uno de los más eficientes del mundo.
Desde 2011, Fundación Repsol y DTI (Donation Transplantation Institute) trabajan en un programa de formación a profesionales de la salud y sensibilización social sobre la donación y trasplante de órganos, en el que también participa la Unidad Nacional de Trasplante de Órganos (NOTU) de Trinidad y Tobago.
En el marco del proyecto se han logrado importantes avances. Por una parte, se han instaurado los procedimientos para la detección de donantes, beneficiando a más de 120 pacientes, la mayoría personas con dolencias renales que han recibido un trasplante de riñón de donantes vivos.
Por otra parte, se ha llevado a cabo un importante programa de formación, contando con la colaboración de destacados médicos y expertos españoles. En total, 35 profesionales del sistema público de salud de Trinidad y Tobago han recibido formación especializada para la recuperación y trasplante de órganos.
Finalmente, también se ha desarrollado una campaña de sensibilización, dirigida a los medios y a la sociedad en general, con el objetivo de destacar positivamente la donación de órganos como una opción que puede salvar muchas vidas.
Con la renovación de este apoyo, Fundación Repsol apuesta por el desarrollo social en Trinidad y Tobago, haciendo posible continuar con el trabajo desarrollado hasta ahora en el ámbito de la salud en Trinidad y Tobago, gracias a este proyecto y a otras iniciativas, como el programa de prevención de VIH/SIDA.
Este proyecto se enmarca en el compromiso de Fundación Repsol por la mejora de la calidad de vida de las personas, promoviendo los valores de una ciudadanía responsable a través de diferentes iniciativas.