Invertimos en startups con impacto social
Repsol Impacto Social promueve la inversión y desarrollo de empresas enfocadas en transición energética e inclusión de colectivos vulnerables en España y Portugal.
Compromiso con la transición energética
Invertimos en proyectos que contribuyan al reto global de la transición energética y generen oportunidades profesionales o un impacto positivo en colectivos vulnerables.
Empresas focalizadas en:
- Reducción de emisiones
- Movilidad sostenible
- Economía circular
- Eficiencia energética
- ECO productos y servicios
Además deben promover el desarrollo social, favoreciendo o creando empleo para personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, mujeres víctimas de violencia de género, drogodependientes en tratamiento o refugiados, entre otros.
Las empresas invertidas reciben financiación, asesoramiento y alianzas estratégicas.
Hasta 50 millones € para invertir en empresas sociales

Primeras inversiones
Repsol Impacto Social ha adquirido el 25,4% de Koiki, una red de microcentros urbanos para la distribución sostenible de la última milla mediante el uso de medios de transporte sostenible en sus entregas, generando empleo para personas con discapacidad.
También ha entrado en el capital de Sylvestris, con un 21,39%, una empresa dedicada a siembras y reforestaciones, jardines singulares y consultoría medioambiental, que cuenta con personas en situación de vulnerabilidad para el desarrollo de sus proyectos.
En al ámbito de la eficiencia energética, el fondo ha invertido en GNE Finance, una compañía que proporciona financiación asequible con asistencia técnica personalizada para la reforma de viviendas y edificios, enfocada en la mejora de la sostenibilidad.
Además, tiene una participación del 35,26% en SAEMA, un Centro Especial de Empleo dedicado al reciclaje y la economía circular. La actividad de esta empresa genera un triple impacto: económico, para ser viable, social, al proporcionar empleo a más de 100 personas con discapacidad, y medioambiental, a través de la reducción de emisiones de CO2.
En esta iniciativa, colaboran Ship2B y Open Value Foundation. Además, se ha firmado un acuerdo de colaboración con Ilunion, la marca de empresas sociales del Grupo ONCE.