Aula Abierta: Los fondos NextGen. La relevancia de la medición de su impacto social




La Cátedra de Impacto Social de Fundación Repsol junto a la Universidad Pontifica de Comillas, Open Value Foundation y Management Solutions ha puesto en marcha el “Aula abierta de economía de impacto”, una serie de encuentros para analizar casos reales de esta nueva economía de mano de sus protagonistas y para reflexionar sobre cómo este sector contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta tercera Aula Abierta se hablará del Fondo de Recuperación Europeo, más conocido como NextGeneration EU, un instrumento temporal concebido por la UE para ayudar a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia del coronavirus en Europa. Es el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Un total de 750.000 MM de euros que ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, que será más ecológica, digital y mejor adaptada a los retos actuales y futuros.

El evento analizará el potencial de estos fondos para la transformación social y la generación de sociedades más inclusivas, resilientes e igualitarias es un tema de gran interés para empresas, ONG, universidades y demás organizaciones con vocación de generar Impacto Social. Además, se tratará el debate sobre cómo medir el impacto generado por estos fondos y su comparabilidad es un debate abierto y no resuelto aún

En la jornada, moderada por Bernardo García, vicepresidente de ESIMPACT, participarán tres expertos en la inversión de Impacto como son Roman García, Financial and Investment Policy Advisor en el Directorate of Economic and Financial Affairs (EU Commission), David Coca, Socio Management Solution y Laura Blanco, directora of Knowledge and Outreach for Impact Investment at SpainNAB.

Para participar en esta tercera sesión es imprescindible inscribirse para recibir el enlace de acceso a la sesión.

¡Te esperamos!