
Cinco nuevas startups se incorporan al programa de aceleración Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol

- Fundación Repsol ha dado a conocer hoy las nuevas startups de la 14ª convocatoria del Fondo de Emprendedores que se sumarán a su programa de aceleración que promueve la innovación tecnológica como motor de la transición energética.
- En esta edición han sido seleccionadas cinco nuevas startups de España, Reino Unido y República Checa: Nanochronia, Neuron, Parallel Carbon, Protiumtech y Werover
- Las startups seleccionadas recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros en forma de préstamos convertible, asesoramiento experto de tecnólogos de Repsol y mentores profesionales y la posibilidad de realizar pruebas piloto en entorno real.
- Durante la presentación de las seleccionadas, el director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional y adjunto al CEO de Repsol, Luis Cabra, ha hablado de la importancia de la tecnología en la transición energética. Destacando que “La solución al problema del calentamiento global será la innovación tecnológica, de otro modo no lo resolveremos. Por eso apoyamos a startups emprendedoras que trabajan por encontrar soluciones a este desafío”.
- Por su parte, Valero Marín, director general de Cliente de Repsol, ha hecho hincapié en que “Sin desaprender, el impacto de la inteligencia artificial es marginal. Hay que reinventarse si queremos capturar todo el potencial”.
- Un año más el presidente de Repsol, Antonio Brufau ha acudido a la cita para conocer a las seleccionadas.
- El evento ha contado con la participación de Pau García-Milá, empresario y experto en inteligencia artificial, que ha destacado el potencial de la IA en el sector del emprendimiento.
Fundación Repsol ha presentado hoy en Campus Repsol en Madrid las cinco nuevas startups seleccionadas en la 14ª convocatoria de su aceleradora Fondo de Emprendedores. Las startups han sido elegidas tras un exhaustivo proceso de evaluación de las propuestas recibidas en esta edición.
Las seleccionadas recibirán apoyo económico de hasta 120.000 euros durante un año en forma de préstamo convertible, así como el asesoramiento de expertos tecnólogos de Repsol y de un equipo de mentores profesionales con una amplia experiencia y conocimiento tanto del sector de la energía como de la gestión de negocios de alto valor, que aumente las probabilidades de éxito de las seleccionadas. Además, las startups tendrán la posibilidad de validar sus iniciativas en un entorno real, incluyendo en algunos casos pruebas piloto en las propias instalaciones y plantas industriales de Repsol o pruebas de concepto en el Repsol Technology Lab, el centro tecnológico y de innovación de la compañía multienergética.
En la apertura del evento, António Calçada, director general de Fundación Repsol, ha resaltado la relevancia de Fundación Repsol como herramienta para detectar el talento de nuevas startups clave en el desarrollo de nuevas tecnologías. En este sentido, el director general de Fundación Repsol ha señalado que “Fundación Repsol lleva 14 años apoyando a emprendedores que trabajan soluciones tecnológicas innovadoras para resolver los retos de la transición energética “.
Por su parte, el director general de Transición Energética, Tecnología, Institucional y adjunto al CEO de Repsol, Luis Cabra, ha destacado que: “Esta transición energética es diferente. En las anteriores, el desarrollo de nuevas tecnologías dio paso a nuevas energías. Ahora tenemos que recorrer el sentido inverso: tenemos que resolver el problema del calentamiento global con nuevas energías que tengan un coste asumible y para ello necesitamos desarrollar tecnología.”
Durante el acto se ha mantenido el diálogo “Innovación tecnológica: Un antes y un después de la inteligencia artificial” sobre el estado del ecosistema emprendedor en el que han participado Javier Sanz, evaluador y mentor del Fondo de Emprendedores; José Antonio González, gerente Nuevos Negocios Área Cliente Repsol; Augusto Bartolomé, cofundador y CEO de Electrógenos. startup acelerada en la 13ª convocatoria; Gema García, directora de Corporate Venturing, Tech BD & Open Innovation de Repsol; José Antonio Hernández, director de Digitalización y Sistemas para negocios renovables y áreas corporativas de Repsol, y Natalia Cortina, responsable del Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol.
A continuación, cada uno de los representantes de las cinco startups seleccionadas han presentado en qué consisten sus proyectos, la tecnología que desarrollan y las ventajas que supone su desarrollo para la transición energética.
El evento ha contado también con la participación de Pau García-Milá, empresario y experto en inteligencia artificia, ha explicado la importancia de la IA para el emprendimiento. Para Pau “la inteligencia artificial no es un sustituto del talento humano, sino una herramienta para amplificar creatividad, productividad y capacidad de análisis”.
Valero Marín, director general de Cliente de Repsol, ha cerrado el acto destacando la importancia de la inteligencia artificial y la relevancia que tiene para el sector del emprendimiento.
Startups seleccionadas en la 14ª convocatoria
En esta convocatoria se han recibido cerca de 200 candidaturas con un alto nivel de desarrollo tecnológico y enfoque innovador. Han destacado especialmente aquellas que abordan retos clave de la transición energética, como la descarbonización mediante soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías de bajas emisiones, nuevos modelos de eficiencia energética, propuestas de economía circular, movilidad sostenible o generación renovable.
Fiel a su enfoque estratégico, el Fondo de Emprendedores ha seleccionado un grupo reducido de proyectos, lo que permite ofrecer a cada startup un acompañamiento adaptado a sus necesidades. Este modelo personalizado maximiza el valor del programa y facilita que los emprendedores puedan avanzar con mayores garantías hacia la implementación real de sus soluciones.
En esta edición son cinco startups las que van a ser aceleradas por el Fondo de Emprendedores:
- Nanochronia (España): El modelo de negocio de NanoChronia se basa en proporcionar soluciones de detección de gases de vanguardia a industrias que requieren un monitoreo preciso de las emisiones de metano, amoníaco e hidrógeno. El producto principal de la compañía es su sistema de nanosensores IoT, que ofrece capacidades de detección de gases en tiempo real combinadas con análisis de datos. Estos sensores están diseñados para integrarse en operaciones industriales, incluidos entornos agrícolas, infraestructura de hidrógeno y aplicaciones de monitoreo ambiental.
- Neuron Soundware (República Checa): Neuron Soundware maximiza el rendimiento de los procesos industriales mediante aplicaciones de procesamiento de datos, análisis predictivo y control de calidad.
- Parallel Carbon (Reino Unido): Parallel Carbon suministra hidrógeno limpio y asequible, además de capturar CO₂ mediante un sistema integrado de Captura Directa de Aire (DAC) y electrólisis del agua, garantizando las cadenas de suministro de los productores de e‑combustibles con una solución rentable que, a la vez, limpia el aire.
- Protiumtech (Letonia): ProtiumTech es una startup B2B que desarrolla sistemas de electrólisis del agua desacoplados y libres de membranas para la producción de hidrógeno verde. Su proceso en dos etapas genera más hidrógeno con un menor consumo energético y permite ajustar la producción diaria según la disponibilidad de energías renovables y los precios de la red eléctrica. Su objetivo es sustituir el hidrógeno gris en la industria pesada y transformar los sectores del transporte y el power‑to‑X con hidrógeno verde limpio y rentable.
- Werover (Reino Unido): Werover opera bajo un modelo B2B SaaS con su producto principal, Windrover. El dispositivo IoT Windrover se envía gratuitamente a los clientes y se instala en las palas de los aerogeneradores para captar datos acústicos. Estos datos se procesan mediante un sistema de análisis de sonido basado en inteligencia artificial para detectar anomalías en fase temprana, como grietas, erosión o impactos por rayos.
Más de una década impulsando el futuro de la energía
Desde su creación en 2011, el Fondo de Emprendedores ha impulsado 83 startups de base tecnológica, a las que se sumarán las cinco seleccionadas en esta edición, tras analizar más de 6.000 candidaturas en estos años. Las empresas aceleradas tienen una tasa de supervivencia del 65%c, han desarrollado más de 950 prototipos, generado más de 200 patentes y captado más de 1.100 millones de euros de financiación pública y privada. Este recorrido sitúa al Fondo como una de las iniciativas de aceleración más sólidas del panorama nacional.
Con esta nueva edición, Fundación Repsol reafirma su compromiso con la innovación tecnológica como motor del cambio hacia un nuevo modelo energético. A través del Fondo de Emprendedores, Fundación Repsol continúa impulsando el crecimiento de startups con soluciones disruptivas, conectando el talento emprendedor con la experiencia industrial, y creando las condiciones necesarias para que estas iniciativas se conviertan en proyectos reales con impacto en la sociedad y el medioambiente.