
Fundación Repsol lanza el XIX Premio Narrativa Breve Repsol en colaboración con la Xunta de Galicia

Fundación Repsol lanza la XIX edición del Premio Narrativa Breve Repsol en colaboración con la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud de la Xunta de Galicia que busca impulsar y reforzar la creación de literatura en lengua gallega.
El secretario general de la Lengua, Valentín García Gómez, y la directora del Complejo Industrial de Repsol en A Coruña, Natalia Barreiro, anunciaron esta mañana a nueva convocatoria del Premio que ambas entidades promueven desde el 2006. Durante lo encuentro estuvieron acompañados por el director de Ediciones de la Editorial Galaxia, Marcos Calveiro, el presidente de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG), Cesáreo Sánchez, y la archivera y miembro de la Comisión Ejecutiva de la Real Academia Gallega, Dolores Sánchez Palomino.
El galardón que ya es un referente en las letras gallegas tiene entre sus objetivos ser una vía de promoción para que escritores gallegos lleguen a los lectores a través del certamen literario. De esta forma, la Xunta de Galicia promueve, con el apoyo de Fundación Repsol, el uso social de la lengua gallega, uno de los ámbitos prioritarios para la Consellería dirigida por López Campos.
La dotación económica del premio asciende a 12.000 euros e incluye la publicación de la novela corta por parte de la Editorial Galaxia.
Las obras podrán enviarse hasta el próximo 31 de julio. Los textos deberán ser originales y escritos en gallego, conforme a la normativa establecida por la Real Academia Gallega, y tendrán una extensión no inferior a 120.000 caracteres con espacios incluidos ni superior a 270.000 caracteres con espacios incluidos.
Una vez cerrado el plazo, un jurado decidirá la obra ganadora que se dará a conocer en el mes de septiembre. Estará conformado por cinco miembros, que representarán la Fundación Repsol, a la Secretaría General de la Lengua de la Xunta de Galicia, a la Real Academia Gallega, a la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega y a la Editorial Galaxia.
Las bases de esta última convocatoria están disponibles en la web acoruna.repsol.es.
El Premio Narrativa Breve Repsol: casi veinte años creando literatura gallega
El Premio Narrativa Breve fue creado en el año 2006 por el Complejo Industrial de Repsol de A Coruña y vertebrado de forma conjunta con la Secretaría General de la Lengua de la Xunta de Galicia, con el objetivo de fomentar la cultura y la lengua gallega. No 2010, Fundación Repsol toma el relevo en el impulso del certamen, que, desde su inicio, cuenta con el apoyo de la Real Academia Gallega y de la Asociación de Escritoras y Escritores en Lengua Gallega (AELG), así como con la estrecha colaboración de la Editorial Galaxia, que editó las anteriores obras ganadoras.
En la primera edición, en 2006, el periodista, Miguel Sande, consiguió este galardón por su obra Si algún día esta mujer muerta y Xavier Lama, profesor de la USC y periodista, consiguió un accésit por El insomnio de los centauros.
La ganadora de la segunda edición fue la obra Así nacen las ballenas, de la escritora Ánxeles Sumai, y en la tercera el narrador, dramaturgo y dibujante humorístico Xosé Luís Martínez Pereiro obtuvo el galardón por La verdad como mal menor.
En la edición 2010 el premio fue para el escritor, Xurxo Sierra, por su obra Los Fios. Microbios y otros paquidermos de Fernando Díaz-Castroverde ganó la edición de 2011.
En 2012, el galardón fue para La forma de las nubes, de María López Sande; mientras que en el 2013 la novela corta ganadora fue El último libro de Emma Olsen, de Berta Dávila.
No 2014 Santiago Lopo consiguió el premio gracias a su obra La diagonal de los Locos y en el 2015 la novela galardonada fue Fontán del vigués, Marcos Calveiro. Daniel Asorey se convirtió en el ganador de la edición de 2016 con Nordeste.
El periodista, escritor y profesor, Xosé A. Neira Cruz, obtuvo el galardón por El sonido de las sirenas en el 2017 y el monfortino, Antón Lopo, ganó en el 2018 por su obra Extraordinario.
En las ediciones de 2019 y 2020 fueron galardonados dos nuevos escritores gallegos: Gonzalo Hermo por su obra Diario de un entierro y Berta Dávila se convirtió por segunda vez en ganadora de este galardón con su novela breve Isla Decepción.
No 2021, la novela Eternity del escritor Xosé Monteagudo fue la obra elegida por el para obtener el premio, y en el 2022 fue el ganador de esta edición, Alberto Ramos, por su novela Los cuerpos dos Romanov. No 2023, el ganador del galardón fue Fran Fernández Davila por su obra Groenlandia y en la última edición, Ramos se convirtió por segunda vez en ganador con su novela Pirotecnia.
El certamen contó desde su nacimiento en 2006 con la participación de casi 600 obras originales de escritores gallegos.
Más información: acoruna.repsol.es/gl e www.fundacionrepsol.com