
Fundación Repsol reconoce a escuelas portuguesas de educación básica con los mejores proyectos de sostenibilidad
La Escola Básica da Lourinhã (distrito de Lisboa), la Escola Básica do Freixo (Ponte de Lima, distrito de Viana do Castelo) y la Escola Básica y Secundária Dr.ª Judite Andrade (Sardoal, distrito de Santarém) son las grandes ganadoras de la 1.ª edición de los Premios Zinkers en Portugal, una iniciativa de la Fundación Repsol que reconoce los mejores proyectos escolares en la educación básica en las áreas de transición energética, cambio climático y sostenibilidad.
La entrega de los premios tuvo lugar la tarde de ayer en el Pavilhão do Conhecimento, en Lisboa, en un evento que reunió a estudiantes, docentes, representantes institucionales y especialistas en educación y sostenibilidad.
Cada una de las 3 escuelas ganadoras recibe un premio de 10.000 euros para el desarrollo e implementación de proyectos educativos innovadores. Además, 6 escuelas fueron premiadas con un monto de 2.500 euros.
António Calçada, Director General de la Fundación Repsol, entregó los Premios Zinkers a las escuelas ganadoras de esta edición, donde destacó el papel fundamental de los docentes en la educación para la sostenibilidad. “•Educar para la energía es formar hoy a las personas líderes que tomarán decisiones en el futuro sobre el mundo que les dejaremos.”, afirmó, subrayando el “compromiso de la Fundación Repsol con la promoción de la educación para la energía y la sostenibilidad a través de los programas Zinkers, que fomentan una ciudadanía crítica, responsable y comprometida”.
La primera edición de los Premios Zinkers 2025 también incluyó un espacio de reflexión y debate sobre los impactos de la Inteligencia Artificial y la digitalización, así como sobre los desafíos de educar para el futuro.
El debate sobre los impactos de la IA y la digitalización en la educación, las empresas y la sociedad contó con ponentes destacados como Marco Bento, Profesor de la Escuela Superior de Educación de Coimbra, Maria Angeles Arroyo, responsable del Centro de IA Generativa de Repsol, Rute Xavier, de Católica Lisbon SSBE, y Gonçalo Parreira, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Confederación Nacional de Asociaciones de Madres y Padres (CONFAP).
La reflexión sobre los desafíos del futuro de la educación se enriqueció con los conocimientos y perspectivas del Director General de la Dirección General de Educación, David Sousa, la profesora catedrática de Biodiversidad y Ecología de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coimbra, Helena Freitas, y Nilza de Sena, Secretaria General del Consejo Nacional de Educación.
Programa educativo Zinkers: preparar a las personas jóvenes para los desafíos futuros de la sostenibilidad
La Fundación Repsol trajo por primera vez a Portugal los Premios Zinkers, una iniciativa educativa de referencia en España, que distingue a las escuelas con los proyectos más innovadores en el área de la sostenibilidad, cambio climático y transición energética.
El programa se estrenó en Portugal con nueve escuelas finalistas de norte a sur del país, cuyos proyectos destacaron por su creatividad, compromiso ambiental e impacto en la comunidad escolar.
Los programas educativos Zinkers en Portugal, promovidos por la Fundación Repsol, son herramientas curriculares digitales destinadas a la educación básica. El objetivo es preparar a las personas jóvenes para los desafíos futuros con conocimiento y rigor académico, incentivando la mejora de su entorno, la preservación del planeta y la preparación de las futuras personas profesionales para la transición ecológica.
Cubriendo todas las etapas educativas de la educación básica, los contenidos están alineados con el currículo escolar y abordan temas como energía, cambio climático, movilidad sostenible, economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En Portugal, este programa educativo está dando sus primeros pasos, con el objetivo de convertirse en una referencia en la enseñanza de la sostenibilidad ambiental, contando ya con más de 1.200 escuelas registradas y 30.000 estudiantes involucrados.