12ª convocatoria Fondo de Emprendedores
Buscamos startups tecnológicas que trabajen en soluciones innovadoras para la transición energética relacionadas con:
-
Soluciones climáticas naturales para la reducción de huella de carbono
-
Bajas emisiones de CO₂
-
Economía circular
-
Digitalización para la industria energética
- Consulta las bases de participación
- Completa el formulario
Te ofrecemos:
- Ayuda económica de hasta 100.000€
- Posibilidad de realizar pruebas piloto con Repsol
- Sin necesidad de desplazarte de tu lugar de origen
Si tienes alguna consulta, envía un correo electrónico a fondoemprendedores@fundacionrepsol.com
Preguntas frecuentes
Si quieres presentar un proyecto, aquí podrás encontrar información de interés:
- ¿Cuántas startups seleccionáis cada año?
-
Nuestra estrategia es concentrar nuestros recursos en un pequeño número (6-8) de startups seleccionadas meticulosamente, a las que entregamos unos 100.000 euros en un año.
También hacemos todo lo posible para ayudar a las startups a aumentar su visibilidad frente a Repsol cuando están buscando clientes pioneros para realizar pruebas o ensayos piloto.
- Si mi startup es admitida en el programa, ¿se me solicitará que me traslade a Madrid?
-
No, no es necesario moverse de donde estés ubicado. Sólo se te podría pedir que asistas ocasionalmente a alguna sesión o encuentro organizados por nosotros.
- Si soy admitido/a en el programa, ¿Fundación Repsol o Repsol adquirirán algún derecho sobre mi startup?
-
Repsol y su Fundación no obtienen ningún derecho sobre el capital ni sobre la propiedad intelectual de las startups por el hecho de ser admitidas al programa de aceleración. Si adicionalmente a la cantidad estipulada en el programa la startup necesitase más fondos, se podrán negociar derechos preferentes de entrada en equity mediante diferentes herramientas de financiación disponibles.
- No estoy totalmente seguro/a de que mi startup se ajuste a ninguno de los cinco ámbitos tecnológicos del programa de aceleración. ¿Qué hago?
-
En caso de duda, te recomendamos presentar tu solicitud de admisión al programa. La solicitud implica invertir algún tiempo en rellenar el formulario, pero creemos que es una buena inversión considerando los beneficios de ser admitido en el programa. Garantizamos que tu solicitud pasará por un proceso de evaluación minucioso, profesional y respetuoso.
- Las Bases de Participación dicen que si soy admitido/a en el programa de aceleración, tendré que firmar un acuerdo formal con Fundación Repsol. ¿En qué consiste es ese acuerdo?
-
Mediante ese acuerdo, las startups asumen la obligación de:
- Ser diligentes con el cumplimiento de su Plan de Trabajo de aceleración y de presentar un informe de seguimiento mensual y un informe de cierre al final del periodo de aceleración, que describa el progreso de la startup y que explique de manera convincente las desviaciones del Plan inicial.
- Emplear la ayuda económica recibida exclusivamente en el desarrollo del Plan de Trabajo y conservar y presentar los registros que Fundación Repsol considere necesarios para su adecuada justificación, mediante una auditoría externa.
- Informar a Fundación Repsol sobre cualquier otra subvención, concesión, préstamo o subsidio recibidos, así como cualquier oferta recibida de inversores y/o cualquier cambio previsible en la estructura de participación de la startup.
Además, las startups admitidas en nuestro programa deben contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil, incluidas las responsabilidades laborales si la startup tiene empleados
Las cantidades aportadas durante el programa y todo el esfuerzo de apoyo no tienen contraprestación para Fundación Repsol. Si adicionalmente la startup necesitase más fondos que los incluidos en el programa, y como evidencia del compromiso de la Fundación con sus aceleradas, se propondrá por defecto desde Fundación Repsol, según las bases de la convocatoria, un acuerdo base a negociar por ambas partes antes de comenzar la aceleración. Mediante este acuerdo Fundación Repsol podrá aportar una cantidad extra con ciertos derechos preferentes de entrada en equity a negociar, y con un umbral máximo del 5% del total de equity de la startup, mediante diferentes herramientas financieras, entre las que se incluye el préstamo participativo, siempre respetando los acuerdos previos adquiridos por la startup con sus socios y acreedores.
Finalmente, solicitamos a las startups que colaboren con las actividades de difusión del programa y que informen una vez al año sobre algunos indicadores de su evolución durante un período de diez años, con el objetivo de favorecer su seguimiento y apoyo.
Por su parte, Fundación Repsol asume la obligación de hacer las aportaciones económicas y de aportar mentores para ayudar en el desarrollo del Plan de Trabajo.
- Las startups deben presentar un informe mensual para obtener la aportación económica mensual. ¿Cómo es ese informe?
-
El informe mensual debe cubrir los siguientes puntos: desviaciones del Plan de Trabajo, justificación y contingencias adoptadas. Avances en el desarrollo tecnológico y resultados. Avances y resultados del desarrollo del modelo de negocio. Finanzas de la compañía. Conclusiones de la reunión de seguimiento. Próximas acciones.
- ¿Fundación Repsol garantiza la confidencialidad de la información proporcionada en el proceso de solicitud?
-
Pedimos no enviar ninguna información confidencial o comercialmente sensible en el proceso de solicitud. En las etapas finales de la selección, y en algunos casos específicos, puede ser necesario compartir más información para comprender mejor el potencial de una startup. En estos casos, Fundación Repsol sugerirá firmar un acuerdo específico de confidencialidad.
Por otra parte, tus datos personales están protegidos por la Política de Privacidad de Fundación Repsol de conformidad con la legislación española/UE vigente en materia de protección de datos personales.
- Necesito fondos para mi startup, pero realmente no necesito ningún tipo de asesoramiento o formación. ¿Es ese programa adecuado para mí?
-
Creemos que podemos ayudar mejor a las startups que no solo necesitan fondos, sino que también necesitan asesoramiento de alta calidad y pruebas para demostrar sus innovaciones. Si crees que no necesitas ningún tipo de mentoría, quizá sería mejor que te dirijas a otros esquemas de apoyo financiero o a inversores de capital de riesgo para tu proyecto empresarial.
- ¿El país de origen de la startup es importante para la selección?
-
No, no le damos ninguna preferencia a las startups de ningún país en particular.
- ¿Qué pasa con el nivel de madurez de la startup? ¿Se considera eso en el proceso de selección?
-
Sí, se considera. Creemos que podemos ayudar mejor a las startups que están, idealmente, a 1 o 2 años de tener clientes recurrentes.
Las startups que ya tienen clientes recurrentes tienen acceso a inversores y, por lo tanto, normalmente serán demasiado maduras para nuestro programa. Tenemos el mandato de ayudar a las startups en etapas anteriores, con menos alternativas de financiación.
- ¿Quiénes son vuestros mentores y cómo es su asesoramiento?
-
El apoyo de los mentores es una característica diferencial de nuestro programa de aceleración.
Cada startup cuenta con un equipo de 4 mentores. Dos de ellos son ex líderes de alto rango de Repsol, que se ofrecen voluntariamente para esta tarea. Estas personas han estado a cargo de grandes proyectos industriales de energía durante décadas, y además reciben capacitación específica para complementar su experiencia corporativa con cuestiones que específicamente atañen a las startups. Estos son mentores “dedicados”. Por lo general, están disponibles en cualquier momento en que la startup los necesiten.
Los otros dos mentores son profesionales de Repsol. Pueden estar disponibles para los fundadores a nuestra petición. Pueden proporcionar apoyo tecnológico e información y conocimientos del mercado y, cuando sea posible, ayudarán a las startups a allanar el camino para una prueba piloto con Repsol.
- ¿Cómo se asignan los mentores? ¿Es posible pedir mentores con una experiencia en particular?
-
Los mentores son nombrados por Fundación Repsol teniendo en cuenta las necesidades del proyecto empresarial de la startup. Los mentores dedicados son ex líderes de alto rango con una larga carrera en el sector energético. Además, reciben formación específica para complementar su experiencia corporativa con temas específicos de las startups.
Si la relación con los mentores no funciona, animamos a los emprendedores que nos lo comuniquen para encargarnos de ello. También solicitamos a los mentores que nos informen si eso sucede. En nuestro programa, este asesoramiento debe ser una experiencia satisfactoria para los mentores y un recurso valioso para los fundadores.
- Si soy admitido/a en el programa, ¿podré hacer pruebas piloto con Repsol?
-
Las startups admitidas en nuestro programa no tienen restricciones para hacer pilotos con cualquier cliente early adopter, de hecho, alentamos a las startups a ponerse en contacto con cliente cuanto antes, para (in)validar las hipótesis de sus modelos de negocio, y los pilotos son una etapa avanzada de ese proceso.
Sabemos que los pilotos son difíciles de conseguir para nuevas empresas industriales e intentamos facilitar pruebas con Repsol, pero eso no siempre es posible. Cuando los pilotos son posibles, y dependiendo de sus características, Repsol puede solicitar a las startups (tanto las que están en nuestro programa de aceleración como a cualquier otra), formalizar el piloto con un acuerdo. Las startups no tienen restricciones para aceptar, negociar o rechazar dicho acuerdo, sin que esto afecte su proceso de aceleración con Fundación Repsol.
- ¿Qué puedo esperar del capital riesgo de Repsol?
-
Si una startup en nuestro programa de aceleración llega a la etapa comercial, tendrá más posibilidades de atraer inversores, entre ellos, Repsol Deep Tech (Venture Capital corporativo) o Net Zero Ventures. Las startups no tienen restricciones para participar en negociaciones con ningún inversor en particular, sin que eso afecte a su proceso de aceleración con Fundación Repsol.
- Decís que la financiación es de hasta 5.000€ al mes para gastos "ordinarios" y otros 40.000€ adicionales al año para otros gastos "elegibles". ¿Qué es elegible y qué no?
-
Las startups admitidas en nuestro programa reciben 5.000€ al mes (60.000€ a lo largo del año) por gastos "ordinarios". Estas aportaciones se deberían gastar en salarios razonables, alquileres, energía, comunicaciones y el resto de los gastos ordinarios de una empresa.
Las startups también pueden solicitar hasta otros 40.000€ adicionales para gastos "extraordinarios". Estos deben ser gastos directamente relacionados con el desarrollo del piloto.
Las solicitudes de fondos extraordinarios se discuten caso por caso y es el criterio de Fundación Repsol el que prevalece a la hora de aceptar o no la propuesta de gasto extraordinario.
- Mi startup está trabajando en dos o más tecnologías o modelos de negocio diferentes. ¿Cómo debo presentar mi solicitud de admisión al programa?
-
No hay límite en el número de solicitudes que puedes enviar. Si estás trabajando en varias líneas de negocio o tecnologías diferentes, considera enviar una solicitud para cada uno de ellos.
- Nuestro proyecto ya ha recibido financiación de otra fuente y/o hemos enviado otras solicitudes de esquemas de apoyo público/privado. ¿Podemos solicitar la admisión en el programa?
-
Sí. No imponemos ningún tipo de restricciones al respecto, siempre y cuando los fundadores mantengan el control de la startup y el Plan de Trabajo no se vea afectado negativamente.
Si tienes alguna consulta, ponte en contacto con el equipo del Fondo de Emprendedores enviando un correo electrónico a fondoemprendedores@fundacionrepsol.com.